La Pedagogía Waldorf fue creada por el arquitecto, filósofo y pedagogo austriaco Rudolf Steiner (1861 – 1925) a partir de un profundo conocimiento del Ser Humano. Es considerada como una opción dentro de las llamadas pedagogías alternativas, acorde con las exigencias del mundo actual. Se conoce como una educación de cabeza, corazón y manos, que forma al niño en valores y lo prepara para enfrentar conscientemente un futuro de enorme complejidad.
“Educar a la juventud, es cultivar en la tierra el espíritu, En el hoy el mañana, en la vida terrenal el ser espiritual.” Rudolf Steiner.
Mantiene por igual la importancia de las asignaturas intelectivas, como a las artísticas y prácticas, y desarrolla el pensum académico respetando el proceso evolutivo de maduración del niño, de tal forma que atiende las necesidades propias de cada uno de sus septenios de desarrollo.
Fruto del trabajo de Rudolf Steiner, parte de unos principios filosóficos y espirituales muy diferentes a los imperantes en la primera mitad de siglo XX. Desde ese lugar, de la búsqueda del objetivo espiritual, Steiner desarrolla una metodología que propone que cada ser humano encuentre su esencia a través de la creatividad, el arte, el movimiento.
Si te interesa la Pedagogía, en Deportae contamos con el Curso de Pedagogía Waldorf.
La Pedagogía Waldorf y su escuela
- En Alemania dos universidades la de Hardecke (Medicina y Salud) y en Bonn la Alanus Hochschule (Arquitectura y Bellas artes).
- En el complejo Goetheanum de Dornach, Basilea (Suiza), se investigan y estudian diferentes disciplinas, de las que destacan la agricultura biodinámica, la Euritmia y la Pedagogía artística curativa.
- En Suecia, en Järna se enseña arquitectura orgánica.
Los alumnos de la Pedagogía Waldorf
